15 abr 2011

CONTINUIDAD DEL PROYECTO

La fase práctica está esta dirigida hacia una paqueña fracción del territorio , como muestra del procedimiento a seguir en condiciones similares; el objetivo es la replicación del proyecto en otras áreas, por parte de las empresas emergentes durante el programa, aplicando los conocimientos adqueridos durante el mismo y aplicarlos a la totalidad del territorio del municipio de Carnota. Se espera , así mismo , que la iniciativa sirva como ejemplo para localidades limitrofes y que éstas se acojan a los principios de gestión forestal sostenible, lo que supone una oportunidad de negocio para las empresas constituidas al amparo de este programa.
Por otra parte, la constitución de eempresas contempladas en la propuesta constituirá una red empresarial local entorno al sector forestal y ambiental, innovadora tanto por su estructura como poe los colectivos que la componen y el sector empresarial a que se refiere, lo que creemos asegura la consolidación de las mismas en el futuro.

RECURSOS HUMANOS DEL PROXECTO

Para dar viabilidad técnica a nuestro Proxecto, es neceario contar con recursos de la entidad y también  consideramos necesario  la contratación externa .
El personal propío del Ayuntamiento de Carnota se encargará de las siguientes funciones:
Selección de los destinatarios , en base a los criterios de prioridad que se establencan en la convocatoria
Organizar y derigir el proceso: Fijación de horarios, habilitación de locales. etc.
Conrtibución activa en la difusión de la iniciativa y de sus contenidos formativos.
Para ello se contara con los técnicos de la Agencia de Desarrollo Local, con el Orientador Laboral, con el deparamento de Servicios Sociales ( Ttabajadora Social, Educadora Familiar y Personal Administrativo) asi como con los técnicos de contavilidad y con la responsable Informatica del Ayuntamiento .
La contratación externa se encarga  de las tareas a desarrollar que por ausencia de personal especializado y con experiencia en este tipo de actividades, denteo de la entidad, como el diseño de los contenidos teórico-prácticos de los módulos de formación  y la elaboración de las unidades didáctica, de la impartición de la docencia, diseño y mantenimeiento de la página Web, elaboración del dignóstico ambiental de la situación de partida, identificar las oportunidades de negocio, elaborar las Guias sobre Viverismo.
Ademas la entidad promotora aporta una serie de medios técnicos para el desarrollo del proyectocomo las istalaciones  habilitadas para impartir la docencia con capacidad para 50 alumnos, el espacio para el desarrollo de los contenidos prácticos, un almacén, medios ofimáticos y material de jardineria.

6 abr 2011

DISTINATARIOS DE LA INICIATIVA " EMPLEA VERDE"

La ación está dirigida principalmente a dos colectivos, teniendo en cuenta el tipo de tareas a realizar.
A un colectivo de personas con descapacidad, organizado localmente en ADEFON, entidad que agrupa a personas con descapacidad de las comarca y a las mujeres procedentes del sector textil que trabajaban en coopertivas  de Carnota, que daba empleo a cien mujeres de la zona , pero que en la actualidad este empleo se ha distruido por la crisis y la deslocalización. Esta circustancia obliga a derigir los esfuerzos a la búsqueda de nuevos nichos de negocio que permitan la generación de empleo mediante el reciclaje formativo de las trabajadoras , orientando a sectores con posibilidades de crecimiento en la zona , como puede ser el ambiental.
Aunque la produción textil no forma parte de las actividades productivas tradicionales de Galicia, en las últimas décadas del siglo pasado cobró una gran importancia para la economía gallega, centándose en las fases finales de la cadena productiva del textil, es decir, en el proceso de confevión y acabados.
A principios de los años80, Galicia ya contaba en su seno con una presencia significativa de PYMES de confeción asentadas en pequeños núcleos industriales, cuya producción fundamentalmente se orientaba a satisfacer la demanda interna de prendas confecionadas. Alrededor de estos pequeños focos de industrialización se fue articulando una red atomizada de talleres auxiliares para dar cuenta de las fases más intensivas en mano de obra del proceso de confeción y de aquellos procesos que menor valor añadido aportaban a las prendas antes de la comercialización.
En aras de obtener una mayor reducción de costes, jugó un papel de gran importancia el proceso deslocalizador vivido durante los últimos años, en el que las principales firmas de confección trasladaron parte de sus actividades productivas ás intensivas en mano de obra a terceros países donde los costes laborales son mimnimos.
La tendencia paulatina a la deslocalización de las fases de productivas que implica mayor coste laboral hacia pasíses periféricos ejeció un doble efecto negativo sobre los talleres auxiliares. Por una parte, se ha podido obsservar una gran reducción en el número de talleres existente,puesto que muchos de ellos no pueden afrontar la reducción de costes impuesta por las grandes firmas de confección de las que dependen., y por otro el cierre de talleres de manufactura y acabados implica una importante reducción en el nivel de empleo del sector. Lqa recolocación de los empleados en otros sectores se hace muy dificil debido al bajo grado de cualificación existente entre los trabajadores, fundamentalmente mujeres.

18 mar 2011

FINANCIACIÓN PARA EL PROXECTO " FORMACIÓN VERDE"

El Ayuntamiento de Carnota,  acaba de presentar la solicitud para el proyecto elaborado por la A.D.L.  a la convocatoria realizada por la FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD para este tipo de actuaciones de políticas activas de empleo. Esta financiación  procede del Fondo Social Europeo. 
El Ayuntamiento garantiza  la cofinanciación  de la parte del proyecto no cofinanciada por el F.S.E. y para ello contará con la Comunidad de Montes en  Mano Común de PIXOEIRA ( Lira) y de empresas privadas  de la zona  (empresa multinacional de productos del mar) y agentes sociales implicados en el proyecto (Asociación de personas con Minusvalía da Costa da Morte).
Estos socios colaboradores se comprometen, además de a la cofinanciación , a la participación en el proyecto de la entidad. La Mancuminidad de Montes cede el terreno forestal para la realización de la formación práctica de restauración, así como un local de reuniones y un almacén durante el desarrollo del proyecto; se compromete a la difusión de la iniciativa ; es un potencial cliente de las empresas resultantes del proyecto. 
 La empresa multinacional INter PESCa S.A. se compromete a  la cofinaciación, a la difusión y desempeño de un papel ejemplarizador, actuando como referente para otras empresas locales, a la hora de apoyar y participar en proyectos de empleo y conservación del medio natural. 
La Asociación de minusválidos se compromete con el proyecto  en la divulgación, en la selección de beneficiarios y en contribuir con su experiencia en materia de autoempleo.

11 mar 2011

LUZ VERDE PARA LA INICIATIVA " FORMACIÓN VERDE"

  • El día 9 de marzo de 2011, la Junta deGobierno del Ayuntamiento de Carnota, aprueba la propuesta de la Agencia de Desarrollo Local  de la iniciariva " Formación Verde".
  • Por parte de la Presidencia  se pone en conocimeiento  de la Junta de Gobierno Local el proyecto " Formación Verde" que esta emmarcado en las distintas inciativas de empleo y formación presentadas por los técnicos de la Agrencia de Desarrollo local.
  • Se pretende  que este proyecto este financiado por el Fondo Social Europeo, y se dispone que la encarga de de la ADL realice las gestiones oportunas para encontrar finaciamento, tanto publico como de la iniativa privada.
  • El ayuntamiento se compromete a asumir los gastos para los que no se encuenter financiamiento en sus presupuestos.
  • Se faculta al Sr. Alcalde, para llevar a cabo todos los trámites necesarios para la ejecución del acuerdo ante el FSE, y ante cualquier organización o administración.

2 mar 2011

ELAVORACIÓN DE LA PROPUESTA POR PARTE DE LA AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL

La Agencia de Desarrollo local del Ayamiento de Carnota, está elaborando un Programa de Empleo y formación denominado "Formación Verde" que será presentado por los Técnicos a la Junta de Gobierno Local la proxima semana, para su aprobación, y concretar la aportación municipal al proyecto.
Con  esta iniciativa se pretende iniciar un proceso en beneficio de los trabajadores, las empresas y el medio ambiente, generando empleo, aprovechando los recursos" endógenos" de la zona y fijando población.
La propuesta consiste en la Restauración Paisajística de Monte Mancumunado. Para ello se llevará a cabo un programa basado en formación mediambiental y capacitación empresarial, con el que se pretende crear empleo, conservar y regenerar espacios naturales.
Se pretende trabajar con colectivos de deficil inserción e involucrar a las distintas asociaciones que trabajan con estos colectivos en la comarca ( asociaciones de descapacitados, mujeres..). en concreto proponemos trabajar con personas con descapacidad y mujeres procedentes de las copertivas textiles que la deslocalización ha dejado sin empleo.
La iniciativa para poder ser financiada en su totalidad, se presentará a distintos programas financiados por la Unión Europea, comprometiéndose la Agencia de Desarrollo Local a buscar el programa Europeo para su financiación, y a la búsqueda de colavoradors para el desarrollo del mismo.

17 feb 2011

Se pone en marcha el Proyecto "Formación Verde"

Esta entrada constituye la introducción al proyecto que se pretende reflejar en este blog. El proyecto "Formación Verde" es una acción de política activa de empleo que combina formación y creación de empleo. La formación estará basada en materias medioambientales que capaciten y formen trabajadores con escasa cualificación profesional y que llevarán a cabo labores de restauración y conservación de espacios naturales.